12/12/2010

Bacteria que se alimenta de arsénico, según la NASA

Tomado de SitiosEspaña.com

La Nasa halló una nueva bacteria que puede usar arsénico como uno de sus nutrientes e incorporar la sustancia a su ADN, informaron científicos, un descubrimiento que podría expandir la búsqueda de otras formas de vida en la Tierra y más allá.

 El arsénico se encuentra en muchas formas y tiene
 propiedades a la vez metálicas y no metálicas.
Fue descubierto en el siglo XIII por Alberto Magno
El arsénico se presenta en forma natural en rocas sedi-
mentarias y rocas volcánicas (forma el 0,00005% de la
corteza terrestre) y también en aguas geotermales. Fuente:
Miliaruim.com



Todas las formas de vida que conocemos se componen, principalmente, de seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo'', dijo en conferencia de prensa Felisa Wolfe-Simon, del Instituto de Astrobiología de la NASA en Menlo Park, en California, y principal autora del estudio.

"Nosotros encontramos una bacteria que puede sustituir el arsénico por el fósforo'', añadió Wolfe Simon, quien designó al microorganismo con el nombre de GFAJ-1.

El estudio financiado por la Nasa se publicó el jueves en la revista Science.

En las fotografías mostradas por la investigadora las bacterias que crecen en el arsénico tienen el aspecto de frijoles blancos.

"Lo que les presentamos a ustedes hoy es un microbio que hallamos en [sedimentos de] el Lago Mono de California y que puede vivir en el arsénico'', añadió la astrobióloga.

La astrobióloga Pamela Conrad, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales, calificó el hallazgo como "muy interesante'', y añadió que "implica que todavía no sabemos todo lo que necesitamos acerca de las condiciones esenciales para sustentar la vida''.

"En términos de vida extraterrestre el arsénico quizá no sea uno de los elementos esenciales, pero también puede que sea uno de tantos elementos que sí sustentan la vida'', indicó Conrad.
Los investigadores hallaron en las aguas tóxicas y salobres del Lago Mono, en California, una bacteria de la familia Halomonadaceae.

que puede sustituir completamente el fósforo con arsénico al punto de incorporar este elemento a su ácido desoxirribonucleico (ADN).

Los científicos de la NASA explican que esto abre la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas que no tienen fósforo en la atmósfera.

El arsénico es sumamente tóxico para los organismos vivos --al menos los conocidos hasta ahora-- porque trastorna los procesos metabólicos aunque, desde el punto de vista químico, se comporta de manera similar al fosfato.

Los científicos ya habían encontrado antes otros organismos que podían alterar químicamente el arsénico y que se han vinculado con el envenenamiento del agua subterránea en Bangladesh y otras partes de Asia, donde la población ha recurrido al agua de pozos o manantiales para evitar el cólera.

Los investigadores de la agencia espacial cultivaron la bacteria, que crece y se multiplica cómodamente en el medio tóxico, en platos de petri en los que se reemplazó gradualmente la sal de fosfato por arsénico.

El proceso continuó hasta que las bacterias crecieron sin necesidad de fosfato, un elemento esencial en la construcción de varias macromoléculas presentes en todas las células, incluidos los ácidos nucleicos.

Los científicos usaron trazadores de radio para seguir muy de cerca la senda del arsénico en la bacteria, desde la ingestión del químico hasta su incorporación en varios componentes celulares.

Y así determinaron que el arsénico había reemplazado completamente al fósforo en las moléculas de la bacteria, hasta su ADN mismo.

10/23/2010

El Chupacabra: Ácaro maligno

Foto Yahoo
Chicago, 21 Oct (Notimex).- El "chupacabras" sí existe pero no es un monstruo, sino un diminuto atacante que convierte a un animal salvaje y sano en un espécimen feo y trastornado, aseguró el biólogo de la Universidad de Michigan, Bary O"Connor.

En un artículo difundido por la revista Skeptic, el especialista expone que el causante real de las muertes de ganado es una criatura pequeña de ocho patas que al picar a especies como los coyotes les provocan una sarna que los transforma.

Recordó que la existencia del "chupacabras" se mencionó por primera vez en Puerto Rico después de encontrarse ovejas muertas, con heridas punzantes y cuerpos totalmente drenados de sangre. Después informes similares empezaron a llegar de sitios como México o Estados Unidos.

"Los testimonios eran de personas que decían haber visto animales de aspecto maligno, descritos tanto como parecidos a perros como a roedores, o reptiles, con largos hocicos, enormes colmillos, una piel correosa o con escamas verdosas y un olor muy desagradable", dijo.
Para los lugareños la conclusión fue que los responsables de las muertes de animales eran criaturas feas y raras, pero los científicos que estudiaron algunos cadáveres de "chupacabras" concluyeron que los temidos monstruos eran coyotes con casos extremos de sarna o escabio.
"Se trata de una condición de la piel causada por ácaros que causan el escabio. Son diminutos atacantes que afectan a los coyotes salvajes con tanta gravedad, convirtiéndolos en atrocidades", precisó.

8/10/2010

Señales biomédicas de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos

Aportes de la ingeniería a favor de la salud


Javier Chaparro Ph.D.
Profesor: Javier Chaparro Ph.D.
Grupo de Investigación Bioeci
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Hasta un 25% de los pacientes que se extuban, especialmente mayores de edad, requieren reintubación, lo cual no favorece los procesos de recuperación de quienes buscan superar la fase de ventilación asistida.

El objetivo de este trabajo es tomar señales respiratorias y crear un modelo, para que los médicos puedan alimentar ciertas variables y tener información más sólida que les ayude a decidir en qué momento es viable la extubación.

Confiabilidad: tasas de aciertos cercanas al 88% y alta sensibilidad y especificidad.
Agosto 9 de 2010: La ventilación mecánica es un procedimiento clínico utilizado en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que substituye la fase de ventilación pulmonar durante la respiración espontánea. Su aplicación requiere la utilización de un ventilador mecánico que controla el flujo de aire que ingresa a los pulmones, de acuerdo con diferentes métodos ventilatorios.

Cuando se supera la etiología o causa que generó la instauración de la ventilación mecánica, se inicia un proceso de extubación. Este proceso requiere información confiable del paciente que sirva para orientar al personal médico sobre el momento adecuado de iniciarlo, tendiente a evitar posibles fallos que puedan llevar a una reintubación y, por consiguiente, a complicaciones en la salud del paciente.

Qué se hizo

Proyecto de investigación relacionado con Procesamiento de señales respiratorias de pacientes asistidos mediante ventilación mecánica.

Vale la pena tener en cuenta que en los procesos de diagnóstico y en otros de aplicación particular –como la retirada del ventilador mecánico– es necesario adquirir y procesar señales multidimensionales que permitan caracterizar la dinámica de los sistemas biológicos en estudio, con la mejor confiabilidad.

Como también, que en el procesamiento de señales unidimensionales de origen biológico se aplica un conjunto de técnicas de procesamiento lineal y no lineal, que utilizado adecuadamente permite establecer información de los sistemas biológicos.

En el estudio de los pacientes en UCI se utilizaron señales de flujo respiratorio, a partir de las cuales se elaboraron las series: tiempo de inspiración, tiempo de espiración, duración del ciclo respiratorio, volumen tidal, fracción inspiratoria e índice de respiración superficial. Para la elaboración de las estas series se desarrolló y validó un algoritmo de marcación de los ciclos respiratorios basado en la energía de la señal de flujo. Posteriormente, se aplicó un procesamiento con técnicas de tipo estadístico, frecuencial, autocorrelación, modelos matemáticos y entropía.

Lo anterior, para decir que se contó con un total de 153 señales de pacientes en proceso de retirada del ventilador mecánico, de tal manera que después de realizar el protocolo de extubación y según sus resultados se clasificaron en los grupos de éxito y fracaso en la extubación, de acuerdo con el criterio médico.

Resultados y proyección

Independiente de las técnicas, los pacientes con éxito en el proceso de extubación presentaron una mayor variabilidad, siendo el ‘tiempo de espiración’ la que mostró diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de señales (éxito y fracaso en la extubación).

Aprovechando este hecho y sumando otras variables clínicas originadas en procesamiento se desarrollaron funciones de clasificación usando métodos de regresión logística, análisis discriminante y máquinas de soporte vectorial. De este modo, los resultados permitieron clasificar nuevos pacientes candidatos a iniciar la extubación, con tasas de aciertos cercanas al 88 por ciento y alta sensibilidad y especificidad.

Actualmente se prueban nuevas funciones de clasificación utilizando como señal la energía del flujo respiratorio y otro resultado interesante de este trabajo es el desarrollo de tres programas que permiten elaborar automáticamente las series, aplicar las técnicas de procesamiento y utilizar las funciones de clasificación; como proyecto inmediato se pretende integrarlos en uno solo que pueda ser utilizado a través de Internet.

Otra alternativa adicional a la de procesar las señales que proceden de los sistemas biológicos es utilizar modelos matemáticos desarrollados experimentalmente a partir de las señales que se pueden registrar del sistema y permitan establecer en sus características su estado actual y posible comportamiento ante otras señales de entrada. Actualmente se trabaja en la búsqueda de modelos matemáticos del sistema respiratorio de pacientes con soporte ventilatorio que permitan predecir los resultados de la extubación; este trabajo se hace para los protocolos de presión soporte ventilatorio y prueba de tubo en T.

Quiénes hacen posible este trabajo
El área del conocimiento relacionada con la aplicación de procesos de ingeniería en medicina, que da origen a la ingeniería biomédica, ha venido ganando su propio espacio en virtud del amplio espectro de aplicaciones que se pueden desarrollar y sirven de soporte a procesos clínicos y hospitalarios.

La dinámica que tienen actualmente las tecnologías en electrónica, mecánica y sistemas principalmente, apoyadas por nuevas herramientas de diseño, ha facilitado la incorporación de nuevos dispositivos biomédicos a los procesos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.

En la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se promueve esta área desde la Decanatura de Ingeniería Electrónica y en particular desde el Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica Bioeci; en este grupo se impulsa la investigación en cuatro líneas: robótica médica, imágenes médicas, instrumentación médica y procesamiento de señales biomédicas. En esta última línea se desarrolla actualmente este proyecto de investigación.

Fuente: CLAUDIA JAZMÍN FLECHAS GARZÓN
Oficina de Prensa
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
PBX. 6683600 Ext. 160.
Cel. 3107697025 - 3182822463

1/18/2010

Esta podria ser la superficie de Marte, según la Nasa


Periódicos británicos publicaron que “En una reciente foto de la NASA muestran manchas oscuras en el suelo enrojecido y que son en realidad caminos en la arena de Marte. A primera vista en esta imagen del desierto ondulado del planeta rojo aparecen las sombras de unos supuestos árboles”

De acuerdo a los expertos, ‘en un lugar de inviernos extraños, de dunas de polvo, a millones de kilómetros de la Tierra no hay árboles. La capa helada de dióxido de carbono cubre las dunas, que luego se evapora en primavera dejando una materia oscura que parecen agrupaciones de pinos’.

Candy Hansen, experta de la NASA indicó que “el color de las vetas adyacentes de material sugiere que el polvo se asentó sobre el hielo en la parte inferior después de acontecimientos similares”.

Los expertos explican que “La foto fue tomada por una cámara instalada a bordo del poderoso Orbitador de Reconocimiento de Marte – una sonda que está dando vueltas al planeta rojo desde el año 2006”.

Y que “La sonda probó que el agua persiste en la superficie de Marte durante un período sustancial de tiempo, suficiente para proporcionar un hábitat para la vida”.

También mantienen que “Marte, como la Tierra, sufrió cambios en el clima global durante los últimos millones de años”.  Fuente: SitiosArgentina.com.ar

9/06/2009

Nueva metodología en la exploración de Petróleo

Lo que nos dicen las rocas
Por: Erminda Vecino
Prensa Ecopetrol
Cualquier roca que yace en el terreno o bajo él, contiene una infinidad de información que a la luz de los expertos puede ser interpretada basándose en el polen, esporas, minerales, elementos químicos o materia orgánica atrapados durante los miles o millones de años que la naturaleza requirió en su conformación.

Esta información permite a los expertos determinar a qué época pertenece, el clima de la tierra en épocas pasadas, o la vegetación y fauna que habitaban la región donde se conformó.

De esta manera una roca se convierte en un elemento valioso en diversas industrias, en particular en la de los hidrocarburos, dado que a partir del análisis de su composición y mediante varias herramientas geológicas se disminuye la brecha en la incertidumbre exploratoria.

Haciendo uso de esta información, investigadores del Instituto Colombiano del Petróleo, ICP, desarrollaron una metodología de análisis que permite conocer la composición química de las rocas presentes en nuestro subsuelo para complementar los modelos geológicos existentes de las cuencas que pueden contener hidrocarburos.

A partir de la experiencia exploratoria en la cuenca de los Llanos Orientales se vió la necesidad de ampliar el conocimiento de la cuenca mediante la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que luego de dos años de investigaciones dieron como resultado la Metodología para el Análisis Geoquímico Inorgánico de Sedimentos mediante Espectrometría de Plasma Masas y Plasma Óptico.

La metodología es un nuevo producto tecnológico del ICP en el que el proceso analítico se lleva a cabo en el área de Petrología y el laboratorio de Espectroscopía, únicos en Colombia con capacidad para generar datos químicos completos de rocas y sedimentos a partir de los cuales los geólogos pueden mejorar y expandir su visión sobre los procesos que condicionan el desarrollo de sistemas petrolíferos.

“Estos análisis se hacen a través de los elementos químicos que contienen las rocas – no todas las rocas contienen los mismos elementos – lo cual nos aporta información de donde vienen los sedimentos, las condiciones climáticas en el pasado y si fueron afectados por algún movimiento de la corteza”, expone Néstor Raúl Moreno, uno de los autores de la metodología.

Dicho análisis, sumado a otras herramientas, ayuda a los expertos a entender la historia de las cuencas sedimentarias, es decir, su evolución y conformación en el tiempo geológico y cuáles pueden contener yacimientos de petróleo y gas. De esta manera, los geólogos pueden mejorar el conocimiento de las áreas de interés en los programas exploratorios.

Para Moreno, llegar a esta metodología no fue sencillo, debido a que revisaron procedimientos que se aplicaban en otros países y laboratorios, sin embargo, “la receta no funcionó para Colombia”, por lo que debieron ensayar, prueba y error, hasta llegar a la mejor manera de identificar y cuantificar los elementos químicos de las rocas colombianas de manera confiable y acorde a la infraestructura y facilidades de los laboratorios existentes en el ICP.

Esta nueva herramienta analítica contribuye a disminuir los riesgos e incertidumbres en la exploración, al identificar con certeza la composición química de las rocas, lo cual permite mejorar las interpretaciones sedimentológicas, estratigráficas y cronoestratigráficas de las cuencas de interés petrolífero y robustece los modelos de evolución geológica de las mismas.

Participaron en la investigación un equipo interdisciplinario de geólogos, químicos y tecnólogos químicos conformado por Néstor Raúl Moreno Gómez, Beatriz Murcia Celis, Jaime Ricardo Gélvez Llanez y Marisol Villamizar Archila.
PENCIA, ESTRATIGRAFÍA Y MODELAMIENTO DE CUENCAS
Bucaramanga, septiembre 4 de 2009

6/18/2009

POR QUÉ SE GENERAN CABELLOS CANOSOS?


casinos
casino Foto tomada de Cineando

Especialistas japoneses constataron que el estrés es capaz de volver el cabello blanco, ya que daña las células madre de los folículos pilosos.

El estrés puede hacer que el pelo se vuelva blanco, ya que causa daño en las células madre de los folículos pilosos. Esto fue probado científicamente por Investigadores de la Universidad Dental y Médica de Tokio y la Universidad de Kanazawa en Japón.

Los investigadores detectaron que la clase de "estrés genotóxico" que daña al ADN agota las células madre de los melanocitos de los folículos pilosos que son los responsables de producir estas células productoras de pigmento. En vez de desaparecer, estas células madre se diferencian formando melanocitos maduros.

Según los investigadores, cualquier cosa que limite el estrés podría detener esta pérdida de color del pelo.
COMO SE FORMAN LAS CANAS

"Los cabellos grises son una corona de honor", dice la Biblia. Sí, en otros tiempos, peinar canas era un privilegio. Sin embargo, hoy día la imagen de la primera cana en el espejo puede aterrorizar hasta al poseedor del ego más incólume.

Pero, ¿por qué y cómo encanecemos? Un equipo de investigadores de la compañía francesa L´Oréal está comenzando a contestar esta pregunta. En un trabajo recientemente publicado en el British Journal of Dermatology muestran que el proceso de encanecimiento que sufrimos los seres humanos no es instantáneo, sino que se produce por la desaparición progresiva y selectiva de melanocitos (células que confieren el color a los cabellos); en otro, con fecha de publicación para octubre en Pigment Cell Research, demuestran que su desaparición está asociada con la falta de expresión de una proteína específica, la TRP-2.

"La aparición de canas se debe a una disminución progresiva del número de melanocitos de la unidad de pigmentación; es decir, de los melanocitos del bulbo, que son los activos y los responsables de dar color a la fibra del pelo, y de los que se encuentran en el reservorio, inactivos, a partir de los cuales la unidad de pigmentación se regenera en cada ciclo piloso", explica Bruno Bernard, doctor en biología y jefe del grupo de L´Oréal que integran también los doctores Olivier Gaillard y Stéphane Commo, desde sus oficinas en París.

Según el científico, uno de los descubrimientos más sugestivos que realizaron es que, cuando esta pérdida sobrepasa un cierto umbral, la fibra del cabello se ve blanca, pero sin embargo sigue habiendo melanocitos presentes. Por otro lado, a pesar de que la proteína vinculada con la producción de la melanina, TRP-2, puede no expresarse en los melanocitos del folículo piloso de la cana, sí lo hace en los melanocitos de la piel, que no desaparecen a lo largo del tiempo ni pierden su color.

Los científicos se entusiasmaron al constatar que la desaparición progresiva de los melanocitos sólo concierne a los que no expresan esta proteína, y formularon la hipótesis de que el gen que codifica la proteína TRP-2 juega un papel crucial en el encanecimiento.

Un órgano complejo

En todo el cuerpo, una persona tiene, en promedio, unos cinco millones de pelos. Entre 100.000 y 150.000 se encuentran, solos o agrupados, en el cuero cabelludo.

Las primeras trazas de folículos pilosos aparecen muy temprano: en la octava semana de vida intrauterina -sobre las cejas, la barbilla y el labio superior- y, desde el comienzo del cuarto mes del embarazo, en el cuero cabelludo. Una actividad metabólica intensa da lugar luego al crecimiento y la coloración.

Cada cabello crece de 0,3 a 0,5 milímetros por día, lo que significa que en total producimos alrededor de 1,3 kilómetros de pelo por mes, o 16 kilómetros por año. Este proceso es resultado de una maquinaria biológica altamente efectiva, cuyos secretos sólo en las últimas dos décadas están empezando a develarse. Hoy se sabe que el pelo es un órgano con una estructura altamente desarrollada, autónoma y capaz de autorrenovarse.

Según explican Marie-Christine Auzou y Sabine Melchor-Bonnet en "Las vidas del cabello" (Editorial Gallimard, 2001), el pelo consta de dos partes principales, el tallo y la raíz (o folículo piloso), insertada profundamente en el cuero cabelludo (4 mm). La papila dérmica, masa ovoide de células conjuntivas que se inserta en la base del folículo, rige los ciclos de crecimiento. En el bulbo se encuentran dos tipos de células, los queratinocitos y los melanocitos. Es en la zona profunda del bulbo donde éstos últimos (uno cada 30 queratinocitos) sintetizan el pigmento que da color al pelo, la melanina.

Los melanocitos la transmiten -en sus dos versiones: la feomelanina (amarilla/roja) y la eumelanina (marrón/ negra), cuya mezcla resulta en todos los colores del pelo humano- a los queratinocitos del tallo piloso en formación. "Así, al mismo tiempo que es producido -escriben Auzou y Melchor-Bonnet-, el cabello se pigmenta y adquiere color."

Proceso multifactorial

Cuando los melanocitos disminuyen críticamente, el pelo se vuelve blanco a la vista. Como los folículos pilosos viven independientemente unos de otros, el encanecimiento de la cabellera se va dando por la suma de cabellos individuales que van quedando sin su color habitual.

Las canas aparecen, en promedio, a partir de los 34 años (con una oscilación de nueve años más o menos) en los caucásicos, y a los 43 (con una oscilación de 10 años más o menos) en los africanos. Entre los primeros, la literatura científica establece que, en promedio, el 50% de las personas tiene por lo menos el 50% de su cabello gris a los 50 años. Esta incidencia parece independiente del sexo y el color inicial del pelo.

"El encanecimiento es un fenómeno multifactorial y multigénico -dice Bernard-. Hay varios genes que lo controlan. El TRP-2 es uno de ellos y buscamos otros."

Para Bernard, el hecho de que este proceso sea progresivo autoriza a suponer que, en el futuro, podrían ensayarse dos estrategias en materia de canas: una preventiva, para impedir la disminución del número de melanocitos, y otra curativa, que permitiría reactivar y volver a multiplicar el reservorio de melanocitos hasta que alcance un tamaño suficiente como para que el pelo vuelva a percibirse pigmentado.

¿Llegará un día en que podamos prescindir de las tinturas?

"Es probable que será más fácil prevenir el encanecimiento que revertirlo -reflexiona el científico-, pero aún no se puede predecir el tipo de sustancias activas ni qué modos de tratamiento serán los finalmente elegidos. Sin embargo, dado que el reservorio de melanocitos está ubicado cerca de la epidermis, es probable que nuestro primer enfoque sea el de intentar obtener un tratamiento tópico (de superficie)."

Fuente: lanacion.com.ar - Volver a Inicio >

6/07/2009

Los terremotos y maremotos están determinados por 27 placas tectónicas


Por Bernardo Socha Acosta (bersoa15) en Ciencia , Junio 7, 2009

Ese grupo de placas está clasificado en siete principales, siete secundarias, nueve en un tercer grupo y cuatro microplacas que en su conjunto generan movimientos desde sismos de baja intensidad hasta terremotos de magnitudes de alto siniestro e inesperados resultados. La ciencia no ha podido aún predecir la ocurrencia de estos fenómenos o movimientos de la tierra.


casinos
casino

Es obligatorio comenzar diciendo que la envoltura de la tierra o corteza está partida en varios pedazos, dentro de la evolución geológica de hace millones de años. Estos pedazos de la corteza terrestre se llaman “placas tectónica” que están integradas en su mayor parte de cuarzo y otros elementos menores.

Son veintisiete placas más conocidas en la historia de la geología, que han causado los terremotos más destructivos en el mundo contabilizados desde 1.138 cuando se produjo uno de los más graves fenómenos naturales en Siria Aleppo. De esa fecha hasta nuestros días han ocurrido centenares de movimientos telúricos de enorme destrucción, tomando como base solo los de intensidades entre 7.5 y 9.5 grados en la escala de Richter, con catastróficos resultados por la destrucción de ciudades y el número de muertos y desaparecidos. No están aquí incluidos los numerosos sismos con intensidad por debajo de 6.4 en la escala de Richter que han sido menos catastróficos.

Clases de placas
Según los investigadores, de acuerdo a la estructura de la litosfera, (La litosfera es la capa externa de la Tierra) se encuentran tres clases de placas que son: Las placas continentales (formadas por una capa especial de las rocas llamadas “sial”) estas son la menos abundantes; las placas oceánicas (formadas por sima que equivale a una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo kárstico) y las placas mixtas (compuestas por sial y sima) que son las más abundantes.
LEER MAS >

2/27/2009

Aprenda por qué es necesario mantener la salud del colon

Colaboración desde EEUU, Luis Hernando Alvarez Acosta

4/30/2008

Medidas para evitar propagación de rabia silvestre en humanos, se inició en Colombia



Investigaciones sobre murciélagos portadores de rabia, anunció el director regional del ICA, Félix Eduardo Martínez (gráfica)
Autorneto > Referencia > Noticias Mundiales

por , Apr 30, 2008

Un plan de contingencia pusieron en marcha las autoridades tras la muerte por rabia silvestre de un joven que fue mordido por un murciélago.

Las autoridades sanitarias de
Colombia desplegaron un plan especial con el fin de prevenir nuevos casos mortales de rabia en humanos a causa de mordeduras de murciélagos.

La presencia de estos extraños animales tanto en zonas urbanas como rurales ha despertado curiosidad y preocupación entre la población, por los efectos dañinos que éstos puedan tener en la salud de menores, adultos y otras especies, como equinos, bovinos, felinos y aves.

La acción sanitaria de las autoridades se inició tras comprobarse que la muerte de un joven de 15 años fue causada por rabia silvestre, al haber sido mordido por un quiróptero, hecho ocurrido en el municipio de Floridablanca, zona integrante del área Metropolitana de Bucaramanga. Especialistas del Instituto Nacional de Salud y del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) presentaron el diágnostico que arrojaron los exámenes de muestras tomadas del paciente fallecido, confirmando que la víctima del ataque del murciélago fue infectado por el extraño
virus (rabia silvestre).

Ataques de murciélagos en equinos y bovinos

El director de la Regional 7 del Instituto Colombiano Agropecuario, con sede en Bucaramanga, Félix Eduardo Martínez, dijo que...LEER MAS...

3/10/2008

El consumo moderado de alcohol en edades medias puede reducir el riesgo cardiovascular



Comenta esta noticia (0)
07/03/2008 23:04:16
El consumo moderado del alcohol no sólo debe ser visto como un mal hábito, sino que puede convertirse en un beneficio para la salud si se consume en edades medias. Según un estudio elaborado por el Departamento de Medicina de Familia en la Universidad Médica de Carolina del Sur, personas no bebedoras de mediana edad que comenzaron a consumir cantidades moderadas de alcohol vieron reducir de forma inmediata su riesgo de mortalidad cardiovascular sin cambios en la mortalidad después de cuatro años.

El estudio se realizó entre un total de 7.700 personas de entre 45 y 64 años que no eran bebedores y que comenzaron a realizar un consumo moderado de alcohol (1 bebida por día o menos para mujeres y 2 bebidas por día o menos para hombres) durante un periodo continuado.Así, se descubrió que después de 4 años, los nuevos bebedores moderados tenían una posibilidad inferior del 38% de desarrollar la enfermedad cardiovascular que sus colegas abstemios. Incluso después del ajuste por actividad física, factores de riesgo demográficos y cardíacos, esta diferencia persistió.

MEJOR SI BEBES SÓLO VINO

El estudio también identificó un subconjunto de los nuevos bebedores que consumieron sólo el vino. Comparando a no bebedores con bebedores únicamente de vino, de otros tipos de alcohol, y bebedores empedernidos, los que solo tomaban vino tenían la reducción más significativa de problemas cardiovasculares. Los bebedores de otros tipos de alcohol también tenían una ventaja sobre no bebedores, pero la diferencia no alcanzó la importancia estadística. Los expertos que han elaborado el estudio aseguran, no obstante, que cualquier ventaja del consumo alcohólico debe ser sopesada con precaución ante las conocidas consecuencias de las enfermedades relacionadas con su consumo abusivo. Volver a Inicio o Titulares