5/05/2013

Abusivos experimentos médicos con humanos

Estancia hospitalaria en la que se realizan ensayos clínicos con pacientes.
Foto: Yahoo noticias
Fuente: Yahoo noticias
Por Javier Salas, lun, 29 abr 2013
Entre 1946 y 1948, el Servicio Público de Salud de EEUU estuvo realizando experimentos con enfermedadesvenéreas en cientos de prisioneros y enfermos mentales guatemaltecos, a los que se infectó deliberadamente sífilis y gonorrea. Al menos 71 de ellos fallecieron durante los experimentos, en los que se vertían bacterias en heridas que se abiertas en brazos, caras y penes de estos conejillos de Indias humanos. En algunos casos, se llegó a inyectar la enfermedad en la columna de la víctima. Más de seis décadas después, el presidente de EEUU, Barack Obama, telefoneó a Álvaro Colom, presidente de Guatemala, para pedirle disculpas.
Este caso se conoció de casualidad, mucho tiempo después, gracias a que la investigadora Susan Reverby se encontró con los archivos de los experimentos en Guatemala mientras buscaba información sobre otra atrocidad, la cometida en Tuskegee (Alabama) en parecidas circunstancias. Sin embargo, los abusos en la investigación de enfermedades sigue estando presente en América Latina. Servirse de personas indefensas en países como Perú, Bolivia o Argentina para experimentar sin todas las precauciones necesarias con fármacos pensados para el mercado occidental ha seguido ocurriendo en los últimos años, hasta entrar en pleno siglo XXI.
Son países propicios por la corrupción, pobreza, ingenuidad de la población y escaso consumo de fármacos
Entre 1997 y 1998, la farmacéutica francesa Aventis Pharma se decidió a probar un medicamento para problemas del corazón en el Hospital Naval de Buenos Aires, reclamando a sus médicos que reclutaran pacientes a cambio de dinero. Como resultado directo del estudio del fármaco, que nunca llegó a aprobarse, murieron tres pacientes aunque a lo largo del experimento fallecieron un total de 13 pacientes. La propia compañía terminaría denunciando a los médicos argentinos por falsificar los datos, aunque sabía de antemano que ninguno de los 137 enfermos reclutados habían dado su consentimiento informado.  Ampliación


12/19/2012

Con orina humana crearían células cerebrales


Científicos en China realizan investigaciones con neuronas que fueron convertidas a partir de células presentes en la orina humana.
Colombia.com - Bogotá - Miércoles, 19 DIC 2012
Poco a poco se encuentran más aplicaciones para la orina. Ya se ha logrado producir energía eléctrica con base en ella. Ahora científicos en China realizan investigaciones con neuronas que fueron convertidas a partir de células presentes en la orina humana.
Los investigadores aislaron células que se encuentran en los riñones y en la orina. Luego las transformaron en células madre, las “células mágicas” que pueden convertirse en cualquier tejido humano.
Normalmente toma a los científicos unas 3 semanas y media para producir células madre, a partir de biopsias o muestras de sangre. Pero ahora, estas nuevas células tardaron sólo 12 días. En tan sólo 4 semanas, Duanqing Pei y sus colegas del Guangzhou Institute of Biomedicine and Health habían cultivado neuronas perfectamente funcionales.
Este es un gran avance, pues sólo toma la mitad del tiempo en crear células aún más estables que las obtenidas en biopsias o muestras de sangre. Además, así los científicos sólo necesitarían recolectar un frasquito de orina y ya no realizar procedimientos tan invasivos.

ecoosfera.com

9/28/2011

Planta amazónica curaría el cáncer

MSN Noticias- Cortesía Humberto Vanegas
Científicos brasileños probaron con éxito en células cancerígenas una sustancia extraída de una planta amazónica, en lo que esperan sea el primer paso hacia la fabricación de medicamentos más eficaces y menos tóxicos contra esa enfermedad, dijo un responsable de la investigación.
 
Río Amazonas
Científicos brasileños probaron con éxito en células cancerígenas una sustancia extraída de una planta amazónica, en lo que esperan sea el primer paso hacia la fabricación de medicamentos más eficaces y menos tóxicos contra esa enfermedad, dijo un responsable de la investigación.
Descubrimos "cierto tipo de microorganismos que viven dentro de la planta, los aislamos, extrajimos una sustancia que testeamos con células cancerosas, y determinamos que tiene efecto" contra algunos tumores, dijo el martes a la AFP Rudi Procopio, coordinador del Centro de Biotecnología de la Amazonia (CBA).
Superada la primera fase de experimentación, la sustancia deberá ser probada en animales y luego en humanos en el marco de una investigación que se inició hace cuatro años y que podría derivar en la elaboración de medicamentos contra el cáncer menos agresivos para el organismo humano.
Procopio no quiso revelar el nombre de la planta ni los tipos de cáncer que fueron testeados con la sustancia porque aún están en fase experimental. Los nombres sólo serán divulgados cuando terminen las pruebas, indicó.
"Tenemos el objetivo de generar nuevos medicamentos contra el cáncer que sean más eficaces y menos tóxicos. Trabajamos con microorganismos que viven dentro de las plantas de la Amazonia. Esos organismos son los que producen las sustancias que buscamos", comentó Procopio.
Financiado por el gobierno brasileño, el CBA trabaja en este proyecto junto con un laboratorio de oncología experimental de Estados Unidos.
Los científicos brasileños creen que los resultados obtenidos hasta ahora en los ensayos con células cancerígenas son un buen indicio de la eficacia de la sustancia, y ahora trabajan en producir cantidades suficientes para emplearlas en nuevos fármacos.
Los medicamentos que se utilizan actualmente en los tratamientos contra el cáncer son "muy tóxicos" y conllevan efectos colaterales, por lo que la biodiversidad de la Amazonia brasileña podría convertirse en fuente de alternativa para nuevos tratamientos, según el experto.
"Tenemos gran expectativa. Estamos prácticamente en la mitad del camino. Y si bien falta un buen tiempo para que los medicamentos (con esta sustancia) lleguen al mercado, soy optimista", agregó.

6/24/2011

Casi no crece este órgano humano

Tomado de Yahoo noticias
Mónica de Haro - Salud y Bienestar
Desde que nacemos estamos en permanente evolución, el cuerpo humano es una máquina perfecta que va creciendo y desarrollándose a medida que cumplimos años. Sin embargo, hay partes que permanente inalterables al paso de tiempo, o casi. Es el caso de los ojos, conocidos como el órgano de la visión.

¡Vaya ojazos!

Es una de las frases más repetidas cuando observamos a un bebé. "¡Qué mono, si es todo ojos!", exclaman admirados propios y extraños -para regocijo de los padres-, cuando se detienen a mirar su linda carita; y es que en comparación con otras partes de la cara y el cuerpo, los ojos de los bebés nos parecen desproporcionadamente grandes. Pero todo tiene su explicación. Mientras que la nariz, las orejas y el resto del cuerpo van a crecer considerablemente a lo largo de la vida, los ojos no tanto.

Poseen una estructura increíblemente compleja y, según los expertos, el volumen, la superficie y la longitud axial del ojo varían (sí, sí, varían, has leído bien) durante los primeros años de la vida.

Así lo explica el Dr. Agustín Fonseca, jefe de Oftalmología en el hospital La Paz de Madrid: "Cuando nacemos, nuestro sistema visual no está totalmente desarrollado, por lo que el ojo y casi todas sus estructuras van a sufrir importantes cambios cualitativos, cuantitativos, anatómicos y fisiológicos, más acusados en los primeros años de la vida, pero que no concluyen hasta pasada la pubertad."

El ojo de un bebé recién nacido tiene aproximadamente un 65 por ciento del tamaño del ojo adulto. Lo cual indica que crece durante el primer año de vida para terminar de madurar entre los 3 y los 12 años.

Los cambios más rápidos de forma y volumen se presentan entre los 6 meses de gestación y los 18 meses de vida, pero ya durante la primera semana de la vida se aprecian variaciones.

En una primera fase, desde el parto hasta los 2 años de edad, el ojo crece unos 4 mm. En la segunda, que comienza a los 2 o 3 años, el incremento es más lento (0,4 mm por año durante los próximos 3 o 4 años) y, después de los 5 o 6 años, aumenta poco más de 1 mm hasta alcanzar la longitud axial del adulto.
Los hombres los tienen más grandes

¡Cuidado! No es que quiere entrar en esta eterna y obsesiva competición masculina por el tamaño, pero está demostrado que los ojos de los hombres superan en tamaño a los de las mujeres. Según los estudios realizados, cada ojo tiene forma de esfera de 2,5 cm de diámetro, siendo los ojos del hombre medio milímetro más grandes que los de la mujer.

El color también cambia

Otra de las cosas que más nos sorprende es el cambio que se produce en el color de los ojos. El color del iris cambia durante los seis primeros meses después del nacimiento, y depende de la cantidad de pigmento libre y del número de melanocitos existentes.
Si el iris al nacer está poco pigmentado los ojos serán azules, si tienen mucho pigmento serán oscuros, pero el color definitivo se alcanza a los doce meses, cuando ya tiene toda su pigmentación.

Otras curiosidades

La cuenca del ojo, también llamada órbita, cambia con el crecimiento del cráneo y la cara.

Al nacer, la abertura del ojo es casi circular pero con el crecimiento de los huesos de la cara y del cráneo, se va haciendo oval y de eje horizontal.

El lagrimal es más profundo y más cónico en los niños que en los adultos.

Fuentes: Dr. Agustín Fonseca, jefe de oftalmología en el hospital La Paz de Madrid. Sociedad Española de Oftalmología. http://www.oftalmo.com/

6/08/2011

Nuevo enfoque del tratamiento de la "amebiasis

UDES ADELANTA ESTUDIOS ÚNICOS EN EL PAÍS PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA CLASE DE AMEBA

Cambiar por completo la visión del tratamiento de la amebiasis es el objetivo del estudio adelantado por las investigadoras Ana Elvira Farfán y Juanita Trejos de la Universidad de Santander UDES.

“El proyecto único en el país busca hacer un mapa epidemiológico que discrimine las cepas existentes en Santander y su prevalencia en Bucaramanga y el Area Metropolitana” afirmó Juanita Trejos Bacteriologa Investigadora.

Para el diagnóstico de Amibiasis Intestinal solamente se tiene en cuenta a la Entamoeba Histolytica que origina diarrea disentérica o la amibiasis común, pero la amibiasis puede ser causada por tres clases distintas de parásitos.

“Buscamos por medio de pruebas serológicas y biología molecular diagnósticos que nos ayuden a determinar la presencia de la Entamoeba Moshkovskii que requiere un tratamiento diferente al de antiparasitarios que generalmente se recetan a los pacientes. De descubrir la presencia de este parásito que origina enfermedades en niños desnutridos y en situación de hacinamiento sería el primer caso que se registre en Colombia” afirmó Ana Elvira Farfán otra de las investigadoras.

Fuente: Prensa y Comunicaciones
Universidad de Santander

12/12/2010

Bacteria que se alimenta de arsénico, según la NASA

Tomado de SitiosEspaña.com

La Nasa halló una nueva bacteria que puede usar arsénico como uno de sus nutrientes e incorporar la sustancia a su ADN, informaron científicos, un descubrimiento que podría expandir la búsqueda de otras formas de vida en la Tierra y más allá.

 El arsénico se encuentra en muchas formas y tiene
 propiedades a la vez metálicas y no metálicas.
Fue descubierto en el siglo XIII por Alberto Magno
El arsénico se presenta en forma natural en rocas sedi-
mentarias y rocas volcánicas (forma el 0,00005% de la
corteza terrestre) y también en aguas geotermales. Fuente:
Miliaruim.com



Todas las formas de vida que conocemos se componen, principalmente, de seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo'', dijo en conferencia de prensa Felisa Wolfe-Simon, del Instituto de Astrobiología de la NASA en Menlo Park, en California, y principal autora del estudio.

"Nosotros encontramos una bacteria que puede sustituir el arsénico por el fósforo'', añadió Wolfe Simon, quien designó al microorganismo con el nombre de GFAJ-1.

El estudio financiado por la Nasa se publicó el jueves en la revista Science.

En las fotografías mostradas por la investigadora las bacterias que crecen en el arsénico tienen el aspecto de frijoles blancos.

"Lo que les presentamos a ustedes hoy es un microbio que hallamos en [sedimentos de] el Lago Mono de California y que puede vivir en el arsénico'', añadió la astrobióloga.

La astrobióloga Pamela Conrad, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales, calificó el hallazgo como "muy interesante'', y añadió que "implica que todavía no sabemos todo lo que necesitamos acerca de las condiciones esenciales para sustentar la vida''.

"En términos de vida extraterrestre el arsénico quizá no sea uno de los elementos esenciales, pero también puede que sea uno de tantos elementos que sí sustentan la vida'', indicó Conrad.
Los investigadores hallaron en las aguas tóxicas y salobres del Lago Mono, en California, una bacteria de la familia Halomonadaceae.

que puede sustituir completamente el fósforo con arsénico al punto de incorporar este elemento a su ácido desoxirribonucleico (ADN).

Los científicos de la NASA explican que esto abre la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas que no tienen fósforo en la atmósfera.

El arsénico es sumamente tóxico para los organismos vivos --al menos los conocidos hasta ahora-- porque trastorna los procesos metabólicos aunque, desde el punto de vista químico, se comporta de manera similar al fosfato.

Los científicos ya habían encontrado antes otros organismos que podían alterar químicamente el arsénico y que se han vinculado con el envenenamiento del agua subterránea en Bangladesh y otras partes de Asia, donde la población ha recurrido al agua de pozos o manantiales para evitar el cólera.

Los investigadores de la agencia espacial cultivaron la bacteria, que crece y se multiplica cómodamente en el medio tóxico, en platos de petri en los que se reemplazó gradualmente la sal de fosfato por arsénico.

El proceso continuó hasta que las bacterias crecieron sin necesidad de fosfato, un elemento esencial en la construcción de varias macromoléculas presentes en todas las células, incluidos los ácidos nucleicos.

Los científicos usaron trazadores de radio para seguir muy de cerca la senda del arsénico en la bacteria, desde la ingestión del químico hasta su incorporación en varios componentes celulares.

Y así determinaron que el arsénico había reemplazado completamente al fósforo en las moléculas de la bacteria, hasta su ADN mismo.

10/23/2010

El Chupacabra: Ácaro maligno

Foto Yahoo
Chicago, 21 Oct (Notimex).- El "chupacabras" sí existe pero no es un monstruo, sino un diminuto atacante que convierte a un animal salvaje y sano en un espécimen feo y trastornado, aseguró el biólogo de la Universidad de Michigan, Bary O"Connor.

En un artículo difundido por la revista Skeptic, el especialista expone que el causante real de las muertes de ganado es una criatura pequeña de ocho patas que al picar a especies como los coyotes les provocan una sarna que los transforma.

Recordó que la existencia del "chupacabras" se mencionó por primera vez en Puerto Rico después de encontrarse ovejas muertas, con heridas punzantes y cuerpos totalmente drenados de sangre. Después informes similares empezaron a llegar de sitios como México o Estados Unidos.

"Los testimonios eran de personas que decían haber visto animales de aspecto maligno, descritos tanto como parecidos a perros como a roedores, o reptiles, con largos hocicos, enormes colmillos, una piel correosa o con escamas verdosas y un olor muy desagradable", dijo.
Para los lugareños la conclusión fue que los responsables de las muertes de animales eran criaturas feas y raras, pero los científicos que estudiaron algunos cadáveres de "chupacabras" concluyeron que los temidos monstruos eran coyotes con casos extremos de sarna o escabio.
"Se trata de una condición de la piel causada por ácaros que causan el escabio. Son diminutos atacantes que afectan a los coyotes salvajes con tanta gravedad, convirtiéndolos en atrocidades", precisó.

8/10/2010

Señales biomédicas de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos

Aportes de la ingeniería a favor de la salud


Javier Chaparro Ph.D.
Profesor: Javier Chaparro Ph.D.
Grupo de Investigación Bioeci
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Hasta un 25% de los pacientes que se extuban, especialmente mayores de edad, requieren reintubación, lo cual no favorece los procesos de recuperación de quienes buscan superar la fase de ventilación asistida.

El objetivo de este trabajo es tomar señales respiratorias y crear un modelo, para que los médicos puedan alimentar ciertas variables y tener información más sólida que les ayude a decidir en qué momento es viable la extubación.

Confiabilidad: tasas de aciertos cercanas al 88% y alta sensibilidad y especificidad.
Agosto 9 de 2010: La ventilación mecánica es un procedimiento clínico utilizado en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que substituye la fase de ventilación pulmonar durante la respiración espontánea. Su aplicación requiere la utilización de un ventilador mecánico que controla el flujo de aire que ingresa a los pulmones, de acuerdo con diferentes métodos ventilatorios.

Cuando se supera la etiología o causa que generó la instauración de la ventilación mecánica, se inicia un proceso de extubación. Este proceso requiere información confiable del paciente que sirva para orientar al personal médico sobre el momento adecuado de iniciarlo, tendiente a evitar posibles fallos que puedan llevar a una reintubación y, por consiguiente, a complicaciones en la salud del paciente.

Qué se hizo

Proyecto de investigación relacionado con Procesamiento de señales respiratorias de pacientes asistidos mediante ventilación mecánica.

Vale la pena tener en cuenta que en los procesos de diagnóstico y en otros de aplicación particular –como la retirada del ventilador mecánico– es necesario adquirir y procesar señales multidimensionales que permitan caracterizar la dinámica de los sistemas biológicos en estudio, con la mejor confiabilidad.

Como también, que en el procesamiento de señales unidimensionales de origen biológico se aplica un conjunto de técnicas de procesamiento lineal y no lineal, que utilizado adecuadamente permite establecer información de los sistemas biológicos.

En el estudio de los pacientes en UCI se utilizaron señales de flujo respiratorio, a partir de las cuales se elaboraron las series: tiempo de inspiración, tiempo de espiración, duración del ciclo respiratorio, volumen tidal, fracción inspiratoria e índice de respiración superficial. Para la elaboración de las estas series se desarrolló y validó un algoritmo de marcación de los ciclos respiratorios basado en la energía de la señal de flujo. Posteriormente, se aplicó un procesamiento con técnicas de tipo estadístico, frecuencial, autocorrelación, modelos matemáticos y entropía.

Lo anterior, para decir que se contó con un total de 153 señales de pacientes en proceso de retirada del ventilador mecánico, de tal manera que después de realizar el protocolo de extubación y según sus resultados se clasificaron en los grupos de éxito y fracaso en la extubación, de acuerdo con el criterio médico.

Resultados y proyección

Independiente de las técnicas, los pacientes con éxito en el proceso de extubación presentaron una mayor variabilidad, siendo el ‘tiempo de espiración’ la que mostró diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de señales (éxito y fracaso en la extubación).

Aprovechando este hecho y sumando otras variables clínicas originadas en procesamiento se desarrollaron funciones de clasificación usando métodos de regresión logística, análisis discriminante y máquinas de soporte vectorial. De este modo, los resultados permitieron clasificar nuevos pacientes candidatos a iniciar la extubación, con tasas de aciertos cercanas al 88 por ciento y alta sensibilidad y especificidad.

Actualmente se prueban nuevas funciones de clasificación utilizando como señal la energía del flujo respiratorio y otro resultado interesante de este trabajo es el desarrollo de tres programas que permiten elaborar automáticamente las series, aplicar las técnicas de procesamiento y utilizar las funciones de clasificación; como proyecto inmediato se pretende integrarlos en uno solo que pueda ser utilizado a través de Internet.

Otra alternativa adicional a la de procesar las señales que proceden de los sistemas biológicos es utilizar modelos matemáticos desarrollados experimentalmente a partir de las señales que se pueden registrar del sistema y permitan establecer en sus características su estado actual y posible comportamiento ante otras señales de entrada. Actualmente se trabaja en la búsqueda de modelos matemáticos del sistema respiratorio de pacientes con soporte ventilatorio que permitan predecir los resultados de la extubación; este trabajo se hace para los protocolos de presión soporte ventilatorio y prueba de tubo en T.

Quiénes hacen posible este trabajo
El área del conocimiento relacionada con la aplicación de procesos de ingeniería en medicina, que da origen a la ingeniería biomédica, ha venido ganando su propio espacio en virtud del amplio espectro de aplicaciones que se pueden desarrollar y sirven de soporte a procesos clínicos y hospitalarios.

La dinámica que tienen actualmente las tecnologías en electrónica, mecánica y sistemas principalmente, apoyadas por nuevas herramientas de diseño, ha facilitado la incorporación de nuevos dispositivos biomédicos a los procesos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.

En la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se promueve esta área desde la Decanatura de Ingeniería Electrónica y en particular desde el Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica Bioeci; en este grupo se impulsa la investigación en cuatro líneas: robótica médica, imágenes médicas, instrumentación médica y procesamiento de señales biomédicas. En esta última línea se desarrolla actualmente este proyecto de investigación.

Fuente: CLAUDIA JAZMÍN FLECHAS GARZÓN
Oficina de Prensa
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
PBX. 6683600 Ext. 160.
Cel. 3107697025 - 3182822463

1/18/2010

Esta podria ser la superficie de Marte, según la Nasa


Periódicos británicos publicaron que “En una reciente foto de la NASA muestran manchas oscuras en el suelo enrojecido y que son en realidad caminos en la arena de Marte. A primera vista en esta imagen del desierto ondulado del planeta rojo aparecen las sombras de unos supuestos árboles”

De acuerdo a los expertos, ‘en un lugar de inviernos extraños, de dunas de polvo, a millones de kilómetros de la Tierra no hay árboles. La capa helada de dióxido de carbono cubre las dunas, que luego se evapora en primavera dejando una materia oscura que parecen agrupaciones de pinos’.

Candy Hansen, experta de la NASA indicó que “el color de las vetas adyacentes de material sugiere que el polvo se asentó sobre el hielo en la parte inferior después de acontecimientos similares”.

Los expertos explican que “La foto fue tomada por una cámara instalada a bordo del poderoso Orbitador de Reconocimiento de Marte – una sonda que está dando vueltas al planeta rojo desde el año 2006”.

Y que “La sonda probó que el agua persiste en la superficie de Marte durante un período sustancial de tiempo, suficiente para proporcionar un hábitat para la vida”.

También mantienen que “Marte, como la Tierra, sufrió cambios en el clima global durante los últimos millones de años”.  Fuente: SitiosArgentina.com.ar

9/06/2009

Nueva metodología en la exploración de Petróleo

Lo que nos dicen las rocas
Por: Erminda Vecino
Prensa Ecopetrol
Cualquier roca que yace en el terreno o bajo él, contiene una infinidad de información que a la luz de los expertos puede ser interpretada basándose en el polen, esporas, minerales, elementos químicos o materia orgánica atrapados durante los miles o millones de años que la naturaleza requirió en su conformación.

Esta información permite a los expertos determinar a qué época pertenece, el clima de la tierra en épocas pasadas, o la vegetación y fauna que habitaban la región donde se conformó.

De esta manera una roca se convierte en un elemento valioso en diversas industrias, en particular en la de los hidrocarburos, dado que a partir del análisis de su composición y mediante varias herramientas geológicas se disminuye la brecha en la incertidumbre exploratoria.

Haciendo uso de esta información, investigadores del Instituto Colombiano del Petróleo, ICP, desarrollaron una metodología de análisis que permite conocer la composición química de las rocas presentes en nuestro subsuelo para complementar los modelos geológicos existentes de las cuencas que pueden contener hidrocarburos.

A partir de la experiencia exploratoria en la cuenca de los Llanos Orientales se vió la necesidad de ampliar el conocimiento de la cuenca mediante la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que luego de dos años de investigaciones dieron como resultado la Metodología para el Análisis Geoquímico Inorgánico de Sedimentos mediante Espectrometría de Plasma Masas y Plasma Óptico.

La metodología es un nuevo producto tecnológico del ICP en el que el proceso analítico se lleva a cabo en el área de Petrología y el laboratorio de Espectroscopía, únicos en Colombia con capacidad para generar datos químicos completos de rocas y sedimentos a partir de los cuales los geólogos pueden mejorar y expandir su visión sobre los procesos que condicionan el desarrollo de sistemas petrolíferos.

“Estos análisis se hacen a través de los elementos químicos que contienen las rocas – no todas las rocas contienen los mismos elementos – lo cual nos aporta información de donde vienen los sedimentos, las condiciones climáticas en el pasado y si fueron afectados por algún movimiento de la corteza”, expone Néstor Raúl Moreno, uno de los autores de la metodología.

Dicho análisis, sumado a otras herramientas, ayuda a los expertos a entender la historia de las cuencas sedimentarias, es decir, su evolución y conformación en el tiempo geológico y cuáles pueden contener yacimientos de petróleo y gas. De esta manera, los geólogos pueden mejorar el conocimiento de las áreas de interés en los programas exploratorios.

Para Moreno, llegar a esta metodología no fue sencillo, debido a que revisaron procedimientos que se aplicaban en otros países y laboratorios, sin embargo, “la receta no funcionó para Colombia”, por lo que debieron ensayar, prueba y error, hasta llegar a la mejor manera de identificar y cuantificar los elementos químicos de las rocas colombianas de manera confiable y acorde a la infraestructura y facilidades de los laboratorios existentes en el ICP.

Esta nueva herramienta analítica contribuye a disminuir los riesgos e incertidumbres en la exploración, al identificar con certeza la composición química de las rocas, lo cual permite mejorar las interpretaciones sedimentológicas, estratigráficas y cronoestratigráficas de las cuencas de interés petrolífero y robustece los modelos de evolución geológica de las mismas.

Participaron en la investigación un equipo interdisciplinario de geólogos, químicos y tecnólogos químicos conformado por Néstor Raúl Moreno Gómez, Beatriz Murcia Celis, Jaime Ricardo Gélvez Llanez y Marisol Villamizar Archila.
PENCIA, ESTRATIGRAFÍA Y MODELAMIENTO DE CUENCAS
Bucaramanga, septiembre 4 de 2009